DIETETICA Y NUTRICION
El ser humano, desde sus comienzos, tenía como pilar fundamental LA SUPERVIVENCIA. Siempre entendió que para ello su forma de vida era esencial, tanto desde el punto de vista social, conservación de la especie, alimentarse y defenderse de los peligros que les acechaban.
La evolución, en sí misma, le fue atribuyendo conocimientos para discernir qué elemento le era útil y cual le conduciría a la muerte.
Hasta el descubrimiento del fuego, la rudimentaria forma de vida hacía mella profunda en relación a su "esperanza de vida", con índices bajos de natalidad y poca edad vital. Primero cazadores y posteriormente "recolectores-agricultores" consiguieron la no dependencia total de la carne y descubrieron los vegetales y las semillas; con esta fase de progreso fue aumentando su vitalidad y con el paso de los años aprendieron el noble arte de la pesca, de esta forma la variedad alimentaria cobró una dimensión extraordinaria, con lo que aumentó su esperanza de vida.
Gracias a ellos y a los descubrimientos arqueológicos nos comunicaron sus avances, sus rituales, como cazaban, como cultivaban, como habitaban y también qué utensilios formaban parte de su vida cotidiana. Ellos son la base de nuestra cultura, y gracias a la investigación y el desarrollo hoy podemos comprender mejor las propiedades de los alimentos, capaces de equilibrar un terreno orgánico alterado; de ahí frases como "SOMOS LO QUE COMEMOS" o "QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA" cobran sentido.
Os invito a formar parte de vuestra propia historia, de vuestros propios avances culinarios en pos de obtener un organismo sano y equilibrado. Quizás es lo que nos falta en nuestro propio sistema educativo:
¿Porqué en este curso argumentamos la DIETA DISOCIADA?:
La dieta disociada se basa en un principio sencillo pero poderoso: no combinar ciertos tipos de alimentos en una misma comida para optimizar la digestión. Según esta teoría, mezclar proteínas con carbohidratos puede ralentizar la digestión y provocar fermentación en el intestino, lo que puede generar hinchazón, malestar digestivo y sensación de pesadez. Al separar los grupos alimenticios —por ejemplo, comer proteínas con verduras en una comida y carbohidratos con verduras en otra— se facilita el trabajo del sistema digestivo.
Muchas personas que siguen la dieta disociada reportan una mejor digestión, menos molestias gastrointestinales, y una mayor sensación de ligereza, lo que puede contribuir indirectamente a la pérdida de peso y a una alimentación más consciente. Además, al obligar a pensar en las combinaciones de alimentos, se promueve una mayor atención a la dieta y, en consecuencia, un alejamiento de los ultraprocesados o mezclas densas y desequilibradas.
Aunque la evidencia científica sobre su eficacia en la pérdida de peso es limitada, su valor como estrategia para mejorar la relación con la comida, reducir el malestar digestivo y fomentar hábitos alimenticios más conscientes es una base válida para recomendarla, especialmente como punto de partida para quienes buscan un cambio de estilo de vida.
Muchas personas que siguen la dieta disociada reportan una mejor digestión, menos molestias gastrointestinales, y una mayor sensación de ligereza, lo que puede contribuir indirectamente a la pérdida de peso y a una alimentación más consciente. Además, al obligar a pensar en las combinaciones de alimentos, se promueve una mayor atención a la dieta y, en consecuencia, un alejamiento de los ultraprocesados o mezclas densas y desequilibradas.
Aunque la evidencia científica sobre su eficacia en la pérdida de peso es limitada, su valor como estrategia para mejorar la relación con la comida, reducir el malestar digestivo y fomentar hábitos alimenticios más conscientes es una base válida para recomendarla, especialmente como punto de partida para quienes buscan un cambio de estilo de vida.
OBJETIVOS DEL CURSO:
1.- Aprender y comprender como funcionan los diferentes nutrientes en nuestro organismo para culminar una alimentación equilibrada.
2.- Entender que los mismos nutrientes, a veces, no funcionan igual en todas las personas debido a las alteraciones en los terrenos que impiden una correcta asimilación.
3.- Llegar a implantar una forma de alimentación que nada tiene que ver con la palabra “DIETA”, ya que las personas pasan durante el desarrollo de sus vidas por diferentes etapas que implican un cambio tanto en su psique como en su fisiología, y hemos de adaptar esa alimentación a esos cambios.
4.- Apoyar, desde la alimentación, a las personas con graves problemas de autoestima e inseguridad, esquemas que hemos de aprender a reconocer cuando realicemos una “historia clínica” estando atentos a sus afirmaciones o negatividades.
5.- Desde el entendimiento, educación y socialización, entender que la salud nada tiene que ver con nuestro aspecto físico; que se puede llegar a conseguir nuestros objetivos desde la ingesta equilibrada de nutrientes sin desarrollar desórdenes nutricionales; entender que alimentarse no está equiparado con nutrirse, y de esta forma eliminar los regímenes peligrosos que pueden llegar a través de medios de dudoso origen bien por modas o por anuncios mal intencionados, y poder aplicar técnicas naturales de manera responsable.
6.- Poder dedicarse profesionalmente al mundo de la dietética, tanto en consulta privada como en herboristerías, siendo fiel a todo lo aprendido para así obtener el éxito en todo aquello que nos propongamos.
"ES IMPRESCINDIBLE, PARA SER NATUROPATA, TENER LOS CONOCIMIENTOS QUE PODRAS ADQUIRIR EN ESTE CURSO"
TEMARIO:
TOMO I
- Principios Inmediatos : Proteínas (Aminoácidos), Hidratos de Carbono, Lípidos.
TOMO II
- La Nutrición: Concepto y estructura.
- Aparato Digestivo: Descripción y Funciones (Boca, Estómago, Duodeno, Páncreas, Vesícula Biliar, Hígado, Válvula Ileocecal, Intestino Grueso.
Respiración y Circulación.
*Análisis de Sangre: Estudio de los diferentes parámetros que encontraremos en una analítica normal, INCLUYENDO: DEFINICIÓN – CAUSAS POSIBLES DEL AUMENTO Y CAUSAS POSIBLES DE LA DISMINUCIÓN DE LOS VALORES.*
- La Nutrición: Concepto y estructura.
- Aparato Digestivo: Descripción y Funciones (Boca, Estómago, Duodeno, Páncreas, Vesícula Biliar, Hígado, Válvula Ileocecal, Intestino Grueso.
Respiración y Circulación.
*Análisis de Sangre: Estudio de los diferentes parámetros que encontraremos en una analítica normal, INCLUYENDO: DEFINICIÓN – CAUSAS POSIBLES DEL AUMENTO Y CAUSAS POSIBLES DE LA DISMINUCIÓN DE LOS VALORES.*
- Los Riñones.
- Sistema Nervioso.
- Glándulas Endocrinas.
- Glándulas Suprarrenales.
- Tiroides - Paratiroides.
- Coordinación General Básica en el Proceso de la Digestión
- Exceso y Defecto del Azúcar en la sangre.
- El Hipotálamo.
- Nutrición en las distintas fases de la vida (20, 30, 40, 50.......)
- La belleza como factor principal.
- Nutrición en las distintas fases de la vida (20, 30, 40, 50.......)
- La belleza como factor principal.
- La flacidez como factor de descompresión.
- El volumen como factor motivante.
- La desvitalización como factor predominante.
- La dieta moderna como factor primario.
- Complexión ancha como factor de adelgazamiento.
- Obesidad Ginoide.
- La mujer MUY DELGADA como factor desequilibrante.
- PESOS E INDICES CORPORALES.
- La Dieta. Duración. Nutrición equilibrada. Individualización. Elaboración. Seguimiento y Mantenimiento del peso.
- Dietas por unidades o equivalencias: Féculas, Proteínas (carnes y pescados), Verduras y Hortalizas, Fruta. Lácteos. Grasas (animales y vegetales). Azúcares. Dulces, Repostería, Refrescos.
- Bases del Equilibrio Alimentario.
- Necesidades proteicas.
- Glúcidos.
- Lípidos. Síntesis de los Ácidos Grasos.
- La Fibra vegetal.
- El Azúcar. La Miel. La Lactosa. Los Almidones. Harinas Refinadas. Harina Integral Molida. La Celulosa.
- Las Proteínas. El Pescado. Los Productos lácteos.
- Ácidos Grasos Esenciales.
- Dietas por unidades o equivalencias: Féculas, Proteínas (carnes y pescados), Verduras y Hortalizas, Fruta. Lácteos. Grasas (animales y vegetales). Azúcares. Dulces, Repostería, Refrescos.
- Bases del Equilibrio Alimentario.
- Necesidades proteicas.
- Glúcidos.
- Lípidos. Síntesis de los Ácidos Grasos.
- La Fibra vegetal.
- El Azúcar. La Miel. La Lactosa. Los Almidones. Harinas Refinadas. Harina Integral Molida. La Celulosa.
- Las Proteínas. El Pescado. Los Productos lácteos.
- Ácidos Grasos Esenciales.
- Enfermedades Cardiovasculares: Arteriosclerosis.
- La Presión Sanguínea.
- La Presión Sanguínea.
- La imagen corporal.
- Transmisión de la Información.
- Las vitaminas en el metabolismo digestivo.
- Minerales y Oligoelementos.
- La grasa corporal.
- Aspectos psicológicos de los órganos que realizan la digestión: Estómago, Intestinos (Delgado y Grueso), Páncreas, Hígado, Vesícula Biliar.
- Acercamiento a la obesidad/adelgazamiento.
- Los extremos: Anorexia Nerviosa. Bulimia.
- Alteraciones básicas de la Obesidad.
- Síndrome Premenstrual. Embarazo. Menopausia.
- La Celulitis.
- Aspectos diatésicos del adelgazamiento.
- Adelgazamiento y Relajación profunda.
- Adelgazar: Oxígeno, Nitrógeno, Carbono e Hidrógeno.
- Los extremos: Anorexia Nerviosa. Bulimia.
- Alteraciones básicas de la Obesidad.
- Síndrome Premenstrual. Embarazo. Menopausia.
- La Celulitis.
- Aspectos diatésicos del adelgazamiento.
- Adelgazamiento y Relajación profunda.
- Adelgazar: Oxígeno, Nitrógeno, Carbono e Hidrógeno.
TOMO III
El hombre come su salud y su enfermedad.
Condimentos (Azúcar y Sal)
Complementos Dietéticos (Esencias, Especias, Levaduras, Germen de Trigo, Aceites, Germinados, Lecitinas, Vinagre, Jalea Real…………….., entre otros)
Alimentos: Detalle de los principales elementos alimenticios utilizados cotidianamente en nuestra alimentación: - Denominación - Diátesis en la que trabaja - Contenido en Principios Activos - Indicaciones - Contraindicaciones (si las tiene) - Curiosidades): Achicoria, Acelga, Alcachofa, Algas, Castañas, Cebollas, Espinacas, Fresas, Hinojo, Keffir, Maíz, Melocotón, Miel y sus distintos tipos, Papaya, Polen, Tomates, Zanahorias,....... entre otros.
Las Carnes en la Dieta.
Los Pescados en la Dieta.
Los Mariscos, Crustáceos y Cefalópodos en la Dieta.
La Dieta Disociada
Menú diario
Los alimentos por Grupos Sanguíneos (O – A – B – AB).
TOMO IV
Las Dietas: Estudio de las diferentes dietas nacionales e internacionales.
Confección de diferentes menús.
Clave del equilibrio. Vigilancia de los Líquidos.
Las tres recetas básicas: Cacao - Hidromiel - Sopa de verduras.
7 ejemplos de Menús de Mantenimiento.
Elaborar las comidas y las cenas de forma equilibrada.
Quemar Grasas. Endurecer los músculos.....
Limpiar el organismo.
Adelgazar a los 30 - 40 o 50 años.
Deportes: Gasto calórico. Equipo. Dirigido a. Beneficios y Contraindicaciones.
Dietas terapéuticas: Osteoporosis, Desintoxicante, Estrés, Cáncer, Cerebro (Alzheimer), Estreñimiento, Contaminación, Fumadores, Aparato digestivo, Colesterol, HTA.
TOMO V
Veganismo: Filosofía, Nutrición. Dietas
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Una vez finalizado el tomo DOS de apuntes, se empezarán a confeccionar “MENÚS”, basándose en los datos reales de los clientes que acuden a las consultas, y para ello los alumnos tendrán en cuenta lo siguiente:
- Datos aportados por el cliente (síntomas / enfermedad diagnosticada) que estarán reflejados en la “Historia Clínica”.
- Datos aportados por el profesor con la información que ha obtenido después del estudio de los iris del cliente .
Con toda ésta información el alumno ha de confeccionar un Menú para los siete días de la semana, en el que se incluirán DESAYUNO, MEDIA MAÑANA, COMIDA, MEDIA TARDE y CENA, basándose tanto en los alimentos por GRUPOS SANGUÍNEOS como en la DIETA DISOCIADA. Éste "menú" tendrá en cuenta las alteraciones fisiológicas de los "pacientes" y su elaboración se regirá bajo el lema de Hipócrates: "QUE LA COMIDA SEA TU ALIMENTO Y EL ALIMENTO SEA TU MEDICINA".
Las dietas específicas (tomo III) se podrán añadir cuando al cliente le sea imprescindible.
Se harán tantos ejercicios reales como sea posible para obtener la práctica más aceptable.
=================================================
HORARIOS LECTIVOS:
- DE LUNES A VIERNES, en función de disponibilidad, en horario de 09,00 a 13,00 horas., 3 días al mes y siempre el mismo día.
Mensualidad: Consultar
MODALIDADES: PRESENCIAL (Ubrique-Cádiz), ONLINE.
Para todas aquellas personas que por razones laborales u otra índole no pueden asistir a un horario de clases, existe la posibilidad de efectuar la compra del curso completo y reservar con el profesor clases esporádicas, de lunes a viernes, en horario de mañana, de 09,00 a 13,00 horas, para aclarar las dudas que le puedan surgir desde el conocimiento de las materias. Estas clases estarán sujetas a la disponibilidad del profesor.
===================================================
Duración: De 7 a 9 meses, en función de las necesidades de los alumnos.
Contacto previo por WhatsApp. Teléfono a pie de página.