¿Qué es la nutrición o medicina ortomolecular?
Linus Paulin, premio nobel en química y de la paz, en los años 1957 y 1962, realizó la definición de Medicina Ortomolecular como "Preservar la salud y tratar enfermedades administrando la cantidad óptima de moléculas que son necesarias para el organismo y que se encuentran normalmente en el mismo". La nutrición o medicina ortomolecular utiliza sustancias que existen en el cuerpo humano de forma natural y necesarias para la vida, con el propósito de restituir el equilibrio nutricional del individuo. Estas sustancias se suministran, regularmente por medio de vía oral, pero cabe también la posibilidad de suministrarlas vía endovenosa.
Por tanto la nutrición o medicina ortomolecular es la parte de la medicina dedicada a la rehabilitación celular o, dicho de otra forma, al restablecimiento del equilibrio químico del organismo. Dando la molécula adecuada en el momento justo, regulamos las alteraciones bioquímicas que aparecen en el organismo, permitiendo no solo tratar sino prevenir la aparición de enfermedades. Este objetivo se consigue a través del uso de sustancias y elementos naturales, como vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos, prebióticos, coenzimas, los cuales va a permitir un reequilibrio bioquímico, neutralizando efectos tóxicos y mejorando la calidad de vida.
La nutrición o medicina ortomolecular se adapta a cada paciente, acompañada siempre de un programa nutricional personalizado. Se intenta dar los nutrientes con la mayor biodisponibilidad posible, además cada persona tiene un equilibrio metabólico y la nutrición ortomolecular tiene la misión de que cada individuo alcance su mejor forma de salud a partir de su individualidad bioquímica.
La nutrición o medicina ortomolecular se utiliza cuando queremos:
1) Suplementar y ayudar a pacientes con déficit específicos.
2) Regular funciones biológicas.
3) Corregir déficit nutricionales crónicos provocados por una dieta pobre en nutrientes, actividad física, biología, tóxicos como el tabaco, polución ambiental, estrés. Los déficits crónicos o subclínicos, suelen pasar desapercibidos y sin tratamiento correspondiente, sin embargo están relacionados con la aparición y la gravedad de ciertos síntomas triviales como cansancio, colores, infecciones crónicas, dermatitis, hasta enfermedades más severas como el cáncer, el envejecimiento o enfermedades degenerativas.
4) Mantener una nutrición óptima, previniendo enfermedades.
5) Desintoxicación y drenaje.
La aplicación de tratamiento ortomolecular cuando la enfermedad se encuentra todavía en la fase celular o antes, es decir, cuando todavía es funcional, es una forma de aplicar preventivamente la nutrición ortomolecular.
¿Porqué estudiar éste curso de Terapia Ortomolecular?
Cuando hemos cursado y finalizado los estudios de nutrición, fitoterapia y oligoterapia, nos llegan a nuestra mente infinidad de dudas. La legislación española impide que oficialmente las fórmulas magistrales de plantas medicinales sean realizadas por profesionales no farmacéuticos, dejando esta artesanal tarea bien a las farmacias o, como casi siempre, a los laboratorios.
Cuando un Laboratorio nos presenta en nuestras consultas sus productos, según ellos avalados por un licenciado en Química, algún Médico adscrito al Laboratorio, en pocas ocasiones a un Naturópata y también en base (científica o nó) de los remedios ancestrales que pasan de generación en generación, observamos la idoneidad de los componentes y en un gran porcentaje de veces anhelamos tal o cual sustancia que, según nuestros conocimientos, debería llevar ese producto para el fin que se le atribuye.
En estos momentos ya empiezan a surgirnos dudas porque si llevara también el elemento o sustancia que consideramos, podría ser más efectivo, y entonces el representante de dicho laboratorio nos tranquiliza porque de su chistera sale ese producto pero en un envase diferente, o sea que comienza así uno de los mayores problemas que se nos presentan a los profesionales y sobre todo a nuestros clientes de salud: el precio del tratamiento” Y “el volumen de cápsulas a tomar”.
Para satisfacer todo lo que pretendemos dar al cliente en función de sus problemas, multiplicamos por 3 ó 4 los productos que tienen que tomar, ya que él o los laboratorios no nos presentan el llamado “producto estrella” para que se minimicen gastos y aumente la efectividad del tratamiento. Buena jugada del laboratorio. Vender es la clave del éxito, y cuantos más productos se vendan existirán mayores y mejores ganancias... pero eso no es necesario para nuestro cliente ya que sus recursos son limitados y su nómina escasa, si es que la tiene.
De qué trata el curso:
En este curso de Terapia Ortomolecular se van a estudiar, de forma unitaria, cada uno de los componentes más importantes que nos puedan presentar los laboratorios, y serás tú y no ellos quien elija los más adecuados en función de los problemas a tratar.
Si habéis asistido a uno de tantos seminarios que ofrecen los laboratorios, bien en presencial o a través de web-seminarios, habréis comprobado que la finalidad es la venta de sus productos, quedando en un segundo o tercer plano la formación e información sobre dichos elementos.
La terapéutica es un arte, pero los laboratorios lo han convertido en un negocio con un criterio dirigido por el pensamiento y formación de quien o quienes hacen un producto.
Os ofrezco con este curso asumir vuestro propio criterio en base a la formación que ya tenéis y la que podéis llegar a tener después de finalizar este periodo lectivo. Se explicarán plantas medicinales que normalmente no encontramos en los herbolarios en bolsas para infusionar, dada la problemática para conseguirla en esas condiciones, por lo que se expiden bien en jarabes, gotas, cápsulas, pomadas o perlas.
Afirmar que un elemento, por ejemplo ácido alfa lipoico, solo trabaja en el terreno hepático o vesicular sería muy osado; lo importante es identificar su significado, comprobar su capacidad de acción y en cuantos problemas de salud puede ser útil, después seréis vosotros los que decidáis si darlo de forma unitaria o combinarlo con otros elementos que consideréis oportuno, pero que no tienen que ser los que formula un Laboratorio.
A quién va dirigido el curso:
Este curso está dirigido fundamentalmente a aquellos terapeutas que ya poseen nociones sobre las enfermedades más tratadas en las consultas y hayan finalizado los estudios de Fitoterapia y Oligoterapia.
También este curso trata (en su primera parte) sobre los Principios Inmediatos (Proteínas - Lípidos - Hidratos de Carbono - Vitaminas - Minerales, en concentración de Oligoelementos)
La estructura del curso cuenta con dos fases:
1ª FASE:
- Tomo I: Principios Inmediatos (Proteínas - Lípidos - Hidratos de Carbono - Vitaminas Hidrosolubles.
- Tomo II: Principios Inmediatos (Vitaminas Liposolubles - Minerales en terminología de Oligoterapia).
2ª FASE:
- Tomo III, IV y V: Diferentes elementos unitarios (principios activos) de la Nutrición Ortomolecular, incluyendo plantas que no pueden ser adquiridas de forma unitaria en los herbolarios.
El Curso se podrá impartir:
- De lunes a viernes, en función de la disponibilidad, en horario de mañana de 09,00 a 13,00 horas (3 cada mes).
- El importe mensual: Consultar
- Clases individuales y grupales.
- "Si estás interesad@ en éste curso, difúndelo entre tus amistades y redes sociales.
Solicita información previo contacto por WhatsApp