Muchas historias de las medicinas alternativas parten de una leyenda, de un hecho concreto que derivó en el desarrollo de una terapia que pervive y se utiliza hasta la actualidad. Una analogía de esto podemos verla en el episodio de la manzana de Newton, que abrió paso al desarrollo de la teoría de la gravedad que reina sobre todos los cuerpos. Bien, algo parecido ocurre con la historia de la iridología.
La iridología parte de la base del diagnóstico del paciente a través del análisis de su iris. El iridólogo, al observar el ojo del paciente con atención, identifica ciertas marcas y expresiones en su iris, a partir de las cuales puede diagnosticar el desequilibrio de salud o problema emocional que aqueja al paciente.
Remontándonos a la historia de la iridología debemos hacer referencia a dos nombres: el del húngaro Ignaz Von Peczely y el de Nils Líljequist, sueco de nacimiento, ambos nacidos en el siglo XIX y ambos fundamentales en el desarrollo de esta terapia.
No obstante tenemos suficientes vestigios para afirmar que la Iridología es potencialmente más antigua y evidenciada en multitud de documentos.
Lamentablemente, al igual que la comunidad científica rechaza de plano la iridología como método de diagnóstico, Von Peczely debió luchar en su momento contra las teorías vigentes, y su posición nunca fue reconocida por la comunidad científica de la época.
Falleció en 1911, y a pesar de no haber tenido el reconocimiento que se merecía, su teoría continúa vigente hasta hoy.
El otro nombre asociado a la iridología es el de Nils Líljequist, un sacerdote sueco contemporáneo a Von Peczely. Líljequist trabajó de forma independiente a él, pero llegó a los mismos resultados en sus investigaciones.
Líljequist era enfermo crónico de malaria, gripe, pólipos y otras enfermedades. A medida del desarrollo sintomático de sus enfermedades se suministraba ciertos medicamentos, y el accionar de éstos se manifestaba en forma de determinadas impresiones en su iris (manchas).
Cada sustancia química que ingresaba en el organismo producía una marca diferente en el iris, y a través de su análisis podía diagnosticarse al paciente.
“Todo lo que ocurre en el cosmos, se refleja en el hombre. Este reflejo se realiza en todo el cuerpo, y el iris es la parte más adecuada para este reconocimiento”.
El tiempo ha transcurrido, pero las nociones básicas se han manejado a lo largo de toda la historia de la iridología. Los ojos actúan como una ventana hacia el estado de salud del paciente, y el uso de los mapas de iridología está ampliamente difundido en el área de las medicinas alternativas.
Implementamos a este curso los Aspectos Básicos de la Personalidad relativos a los elementos que estudiamos en Iridilogía Clínica, para que de esta forma asociemos la clínica objetiva con la personalidad atribuible a cada elemento. Anillos nerviosos, anillo de colesterol, rosario linfático, borde de costra..., tienen un patrón específico de conducta; introversión, extroversión, lagunas, manchas, constituciones,...tienen sus propios argumentos en carácter y expresión personal.
Estos aspectos nos ayudarán a comprender cómo la personalidad del elemento o constitución influye tanto en la clínica como en la vida cotidiana, y aprenderemos a crear tendencias emocionales según el tipo constitucional del individuo.
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso va dirigido a cualquier persona mayor de edad, que quiera buscar un elemento profesional de estudio para su actividad terapéutica diaria.
La duración del curso puede oscilar entre 5 a 6 meses, en función de las necesidades del alumno.
El importe mensual del curso ha sido reducido considerablemente con el objeto de que sea lo más asequible a quienes estén interesados en este apasionante campo.
A los alumnos se les hará entrega del contenido del curso en formato PDF a todo color para una mejor comprensión de las materias y visualización de todos los detalles que concurran en el iris, tanto en el momento del estudio como en sus aspectos generales.
El objetivo es dar a conocer la iridología como una de las mejores herramientas que un profesional pueda tener para poder llegar a determinar los elementos alterados en el paciente, tanto a nivel orgánico como psicológico, para lo cual nos valdremos de unas topografías descriptivas de todos estos elementos.
Los "ejemplos prácticos" se realizarán con iris reales. Es incomprensible estudiar Iridología sin la observación minuciosa de los iris.
* El Curso se impartirá de lunes a viernes, según disponibilidad, (no se alterará si uno de los días sea festivo), en horario de mañana, de 09,00 a 13,00 horas, tres días / mes y siempre el mismo día y mismo horario.
* El importe mensual: Consultar.
El temario del curso se remitirá a quien esté interesado en realizarlo.
Solicita más información previo contacto por WhatsApp