NUTRICION:
En principio la nutrición se ocupaba de la materia de los alimentos y los componentes, pero más tarde aparecieron las dietas como consecuencia de ello, dietas abundantes en proteínas, en grasas o en hidratos de carbono, recomendaciones de cantidades, etc.
El lema era “uno es lo que come” y la nutrición es en realidad un proceso dinámico, activo, y no precisamente estático, porque estamos inmersos en ciclos como el de la digestión, asimilación y regeneración, y es imposible aislar algunas de esas fases de tal ciclo, porque depende de la fase anterior y la capacidad para utilizar los alimentos depende de la absorción de los nutrientes, hasta el punto de que lo que comimos ayer tiene que ver con los nutrientes que absorbemos hoy. Así cada uno de nosotros tiene una capacidad para aprovechar los diferentes alimentos.
Por ejemplo, la raza negra, una gran parte, más de la mitad, no puede digerir la leche porque son incapaces de descomponer el azúcar que contiene, pero esto no es ningún problema en su vida, ya que en su cultura, beber leche una vez concluida la lactancia no está arraigado, y por otro lado, el mayor interés que hay hoy por las alergias indica que deberíamos comer sólo lo que somos capaces de digerir.
Por ejemplo, la raza negra, una gran parte, más de la mitad, no puede digerir la leche porque son incapaces de descomponer el azúcar que contiene, pero esto no es ningún problema en su vida, ya que en su cultura, beber leche una vez concluida la lactancia no está arraigado, y por otro lado, el mayor interés que hay hoy por las alergias indica que deberíamos comer sólo lo que somos capaces de digerir.
LAS ENZIMAS DIGESTIVAS
Los sistemas enzimáticos constituyen un componente esencial de la vida del hombre, los animales, las plantas y todos los microorganismos. Dirigen, aceleran, modifican o retrasan todas las funciones corporales. Las enzimas hidrolíticas por vía oral según la literatura farmacológica y médica europea tienen unos asombrosos efectos como: fibrinolítico, antiedematoso, antiinflamatorio y analgésico.
También estimulan la eliminación de metabolitos, desechos y toxinas a través de la activación del sistema fagocítico mononuclear (SFM).
Igualmente se ha considerado que poseen una actividad anticancerosa selectiva sobre las células (oncocitolisis selectiva).
Igualmente se ha considerado que poseen una actividad anticancerosa selectiva sobre las células (oncocitolisis selectiva).
Proponen que las células cancerosas pierden sus núcleos, se desintegran sustancialmente y progresan por último hasta la destrucción celular completa o citolisis.
Las enzimas proteolíticas activan los macrófagos y las células asesinas naturales (NK) mediante la degradación de los inmunocomplejos que bloquean dichas células.
Inducen la liberación de mediadores beneficiosos indispensables para un control correcto de la inflamación, incluyendo el potente e importante factor de necrosis tumoral alfa (FNT-alpha) y los mediadores interlelucina 1-B e interleucina 6.
ESTO, Y MUCHO MAS, EN EL CURSO DE
TERAPIA ORTOMOLECULAR